A los compañeros del tren especial que es nuestra vida

domingo, 26 de junio de 2016

Manantiales de Armonías: La música en nuestras vidas... Maravillosas melodí...

Manantiales de Armonías: La música en nuestras vidas... Maravillosas melodí...: Me parece mágico cómo la combinación y utilización de Siete notas musicales ( Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, SI) combinadas entre sí, con s...

La música en nuestras vidas... Maravillosas melodías...



Me parece mágico cómo la combinación y utilización de Siete notas musicales ( Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, SI) combinadas entre sí, con su variantes, bemoles, sostenidos, etc., produzcan y hayan producido a lo largo de la historia maravillosas piezas musicales, que forman parte de nuestro legado musical e histórico, pero que, por sobre todas las cosas, nos acompañan, recuerdan y nos identifican, sin siquiera proponérselo.

La música clásica, casi todos la conocemos; la música Barroca, también; la música folclórica de cada país, tiene sus matices y llega al alma del que la escucha y la siente parte de su identidad; canciones como el Bolero, el Tango, el Jazz, el Bossa Nova, tiene sus propios adeptos y fieles seguidores, en lo particular a mi me encanta el Bolero, y el Tango, y como hija de andaluz: la copla, el fandango, la rumba, bulerías, seguidillas, tanguillos, flamenco y cuantos ¨palos¨ hay en esa tierra que me dió al ser más maravilloso del mundo, mi padre... Pero tengo también del otro lado, música  como las folías, las Isas y las Malagueñas del folclore canario, cuna de mi madre. Sin embargo, por encima de todo esa amalgama de músicas, canciones y sentires, está la música y el folclore de la tierra que me vió nacer y a la cual llevo grabada en mi corazón: Venezuela, su música, su gente, sus aromas y paisajes, la Tierra de Gracia, hermosa, generosa y exuberante...

A lo largo de mi vida, en la medida que fuí descubriendo cada nota, canción, melodía o estilo de canción, se fueron asociando todas y cada una de ellas, con momentos importantes y especiales de mi vida, y así las recuerdo, con emoción, con nostalgia, con una sonrisa, y a veces también, con alguna que otra lágrima que, traicionera, se escapa de la cárcel de mis lagrimales, que a pesar de creer que están secos, no lo están, y logran exprimir el jugo celosamente guardado...

Por ejemplo: El tango me llegó a través de las películas antiguas de Libertad Lamarque o de Carlos Gardel, a ellos les debo mi amor al Tango: Uno, Madreselvas, Acuérdate de Vivir, El Día que me quieras, Volver... tendría una lista larga que enunciar, pero no es la idea.

La música de mi padre, representa esos sábados en la mañana cuando ponía sus discos y cantaba o bailaba conmigo enseñándome algo del taconeo tan particular de su tierra...Pero se fué muy joven, yo he ido aprendiendo sobre la marcha, pero sin alcanzar el estilo ideal que el Flamenco necesita. Snif!!!.

Las Folías , las Isas y Malagueñas de Canarias, forman parte de nuestra historia musical, escuchada a través de los años gracias a un grupo folclórico canario de fama universal Los Sabandeños, y a mi esposo que era también canario, él imprimiría en mí el gusto por la música de su tierra y de la de mi madre también.

Pero en la adolescencia de aquellos años 69, 70, 71... llegarían junto a las guitarras de mis compañeras del cole, y de algunos amigos de la juventud, la música moderna, jajaja, con los Beatles, los Darts, la Nueva Trova Cubana en la voz de Soledad Bravo a partir los 70, sin dejar de apreciar la música clásica que formaba parte de mí desde la tierna infancia, pues a los cuatro años entré a estudiar ballet en la Academia Interamericana de Ballet, dirigida por las hermanas Contreras: Ingrid y Margoth...¡ Que tiempos!!!!

Ya en la universidad y en la vida, se fueron sumando personajes, cantantes, músicos, letras de canciones con sentido y sentimiento, y el apogeo de la música venezolana en las voces privilegiadas de personas como Don Simón Díaz, Hugo Blanco, Chelique Sarabia, el Maestro Torrealba, la Onda Nueva de Aldemaro Romero, Ilan Chester, Cecilia Todd, entre muchos otros...

Creo que podría hablar de canciones y recuerdos más de dos horas, porque al decir de mis amigas, tengo una memoria prodigiosa o a la que hay que tenerle miedo, jajajaj. No, es que a las personas como yo, que hay cientos de miles o millones, gracias a Dios, nos parece que recordar es también vivir.

Por ello, hoy voy a compartir cuatro o cinco canciones que tienen hondo significado para mí, espero que les guste.

Dios nos bendiga, pero sobre todo bendiga a todos los músicos, compositores y creadores a lo largo y ancho del planeta Tierra, mil gracias por su aporte en nuestras vidas, yo siempre les estaré profundamente agradecida.

Mireya Pérez









sábado, 25 de junio de 2016

Manantiales de Armonías: La Resiliencia... O la capacidad de sobrevivir a l...

Manantiales de Armonías: La Resiliencia... O la capacidad de sobrevivir a l...: ¿Qué nos diferencia a los humanos unos de otros?... No sólo son nuestros rasgos fisonómicos, altura, edad, color de...

La Resiliencia... O la capacidad de sobrevivir a lo imposible...










¿Qué nos diferencia a los humanos unos de otros?...

No sólo son nuestros rasgos fisonómicos, altura, edad, color de piel, nivel socio cultural, educación, religión, país de origen... Y un largo etcétera...

Lo que en realidad nos diferencia es nuestra forma de actuar ante la adversidad, pues no todos reaccionamos igual: los hay desde aquellos que se desmayan, que se derrumban moralmente... hasta los que agarran ¨al toro por los cuernos¨y se baten a duelo con la vida. Muchos de nosotros, incluída yo, somos del último grupo. Ahí están los RESILIENTES, los que luchan, los que enfrentan la adversidad y la superan, aunque les lleve más tiempo del que pensaban, pero una vez superada esa etapa, el resultado es una persona más comprometida con la vida, con mayor empatía hacia los seres humanos, con una compenetración inusitada hacia aquellos que los necesitan, y una respuesta siempre a tiempo para aquel que necesita ayuda y apoyo emocional.

Su camino no ha sido un lecho de rosas, al contrario, habrá tenido más espinas y piedras afiladas, barrancos profundos y esquirlas en la piel que les habrán dejado cicatrices emocionales, las mayoría de ellas, pero que con el tiempo, y con el esfuerzo propio, se han ido curando, produciendo un cambio profundo en el alma, tornando a este ser humano, realmente más humano y cercano, fuerte y sensible, generoso y abierto, espontáneo y amable a los demás, pero sobre todo a la imagen del espejo que refleja al ser humano que es, y que ahora acepta, ama y respeta, que le dice cada día que sí puede, que lo va a lograr, que lo logró!!!!.

Cuando estamos ante un ser humano con esas características, lo primero que nos llamará la atención es la Paz y la serenidad que refleja, generalmente será una persona que no le da importancia al protocolo, pero sí a la conexión con el otro o los otros, su mirada es ¨limpia¨, aunque tenga ojos oscuros, mirará siempre a los ojos, porque sabe que esa forma de lenguaje es más efectiva que mil palabras, también irradiará una especie de energía que los hace ¨atractivos¨aunque no lo sean como tal, pero irradian un no sé qué, que hace que la gente se sienta bien en su entorno, en su atmósfera. 

No compiten y no sienten ninguna gana de competir con nadie, sólo quieren conectar con la gente, aprender y compartir esa música que llevan por dentro.

Saben que el tiempo en la Tierra no es infinito, por ello, son conscientes de la importancia de sembrar granos de mies entre la gente, aman a la gente, empatizan con ellos, saben del dolor, pues ellos también lo han sufrido, pero lo han superado y quieren que los otros también lo hagan.

No se sienten ni mejores ni peores, sólo que ellos han logrado sobreponerse al dolor, a la angustia, al sufrimiento, y por ello quieren ayudar a otros, tender la mano, abrazar y compartir ese amor que fluye desde dentro...

Cuando abrazas a una persona así, sentirás cómo surge una especie de ¨puente¨entre tu corazón y su corazón, yo lo he sentido, y no tiene para nada que ver con el sentimiento amoroso entre dos personas que son pareja, para nada, es algo como un puente de energía que fluye desde el corazón de uno al del otro, y es maravilloso.

Por supuesto, no quieren para los demás, ni siquiera un minuto de lo que ellos han vivido, aunque son conscientes de que a veces, para evolucionar, hay que pasar por etapas amargas y dolorosas, pero no por ello, dejan de condolerse.

Muchos de nosotros somos en realidad, seres Resilientes, pero no conocíamos el término, algunos lo serán más que otros, pero creo que todos, de alguna forma, hemos superado etapas que creíamos nos iban a superar, y sin embargo, aquí estamos: yo escribiendo y ustedes leyendo, y asintiendo.

Por ello Hoy, demos gracias a Dios, a la sabia Naturaleza, por habernos dado la capacidad de sobrellevar y superar los problemas, de entender que no somos únicos y perfectos, pero  sí que  somos humanos, con un deber y una tarea importante en la vida, el de ser portadores de un aprendizaje, de una lección de Esperanza, saber que sí se puede, que todos y cada uno de nosotros, tenemos la capacidad y la voluntad de superar hasta aquello que jamás pensamos que seríamos capaces de hacer, y lo hemos hecho.

Gracias Señor por darnos la capacidad de superar los problemas, incluso la salud o el dolor por la pérdida de alguien a quien amamos profundamente, porque todo, absolutamente todo se supera, con Fe, con Esperanza y con entrega total y amor a tí y a los demás.

Que Dios nos bendiga a todos y cada uno de nosotros, y nos brinde la oportunidad de ser Resilientes ante la adversidad, cualesquiera sea su nombre.




sábado, 11 de junio de 2016

¿ Qué hacer ante el engaño o la mentira?...










Dependiendo de la edad, la madurez emocional o espiritual de la persona que, en un momento dado de su vida, descubre que ha sido engañada o engañado, surgirán las mil y una respuestas diferentes que se le vienen a la mente, a la persona engañada.

A veces el engaño es apenas perceptible, a la persona le vienen los recuerdos de un momento determinado, pero se le vuelven fugaces, esquivos, como si el detalle casi borroso de la idea no se quisiera definir, pero su mente que es muy sabia, temiendo el daño que el descubrimiento puede hacer en ella, lo borra inmediatamente, y la persona ignora, sin saberlo, por toda la vida, o por un tiempo, aquel detalle que le hizo sospechar, en milésimas de segundo, para luego olvidar, casi para siempre...

Pero a veces, el engaño es tan grande y evidente, que la persona llega a sentirse traicionada, vulnerada, casi hasta violentada en sus cimientos, como si hubiera sufrido un terremoto de 9º en una escala que no existe. Y la persona se enfrenta al dolor, a las dudas, al llanto amargo, a la desesperación más abrumadora, a la incapacidad de responder e incluso a las ganas inmensas de infligir tanto dolor como el recibido... Pero no vale la pena...

Todas esas reacciones que tenemos o hemos tenido, provienen de un lugar de nuestra psique donde habita el Ego, que es el realmente ofendido y ultrajado. Sí como lo oyen, ese Ego que a veces, cuando creemos que lo tenemos a raya y casi controlado, aparece y destruye, por momentos, todo lo que hemos trabajado para aislarlo y mantenerlo en su sitio... Sin la intervención del Ego exacerbado, la situación la veríamos con otra perspectiva, desde la madurez emocional y no desde el orgullo.

Tomemos por ejemplo, una persona que entabla amistad con alguien nuevo de su entorno, durante meses: hablan, salen, comparten alguna actividad juntos o juntas, se sienten cómodos entre ellos, e incluso comparten situaciones, experiencias y cosas del pasado con el otro o la otra, confidencias que de no haber surgido la amistad, jamás hubieran compartido. Así durante un tiempo, mas de repente, un buen día, descubren que esa persona ha estado recabando información para poder desplazarlas en su puesto de trabajo, en su equipo de la Universidad o simplemente para vengarse por algo que, supuestamente le hicieron años atrás, y de lo cual ustedes no tienen ni la más remota idea o recuerdo. Y esa mañana, zas, aparece la verdad ante sus ojos, y los deja helados...Al principio no pueden hilar un pensamiento en forma coherente, piensan: No puede ser, esto no me puede estar pasando a mí... Quizás incluso, rompan a llorar y sientan pena de ustedes mismos... así podría darles ejemplos a quintillones. 

¿Cómo debemos reaccionar entonces?.  

Primero que nada, debemos serenarnos, porque desde la rabia o la ira, no se obtiene nada provechoso.

Empecemos por analizar de forma fría los hechos, ¿qué ha sucedido?, hasta dónde el engaño pudo o puede haber hecho daño, y como si se tratara de un enredo en una cadena de oro o plata, pongan ¨talco mental¨, y empiecen a tratar de deshacer el nudo. Lo primero es analizar si eso afecta su día a día, si no es así, entonces es menos probable que el daño tenga consecuencias graves; segundo: ese engaño les perjudica físicamente, les hace o motiva a reaccionar con violencia?... Entonces hay que hacer ejercicios de respiración, sentarse en forma recta, con la espalda apoyada en una superficie plana, las manos sobre las rodillas y hacer ejercicios de respiración: 1, 2, 3, 4 y así hasta que toda esa rabia contenida se vaya alejando de su mente y de su cuerpo. Una vez logrado, analicen los daños y hasta dónde pudieron llegar. 

Si tiene que ver con su desempeño laboral, observen cómo los ha afectado y pongan remedio inmediato, eso lo saben hacer perfectamente, la gente a veces quiere hacer o copiar lo que hacemos mejor que otros, pero no saben que la forma en la que nos desenvolvemos es propia, no se puede copiar, es nuestra huella personal y es intransferible. Si el engaño tiene que ver con nuestras finanzas, existen los mecanismos legales y policiales que pueden resolver, mejor que nosotros, todo lo que haya pasado, dejen en manos de profesionales el desenredo de lo realizado, y confíen en Dios.

Otra clase de engaño y que está sucediendo hoy en día, es a través de las redes sociales. Existen una serie de peligros en las redes, que desconocemos, y debemos ser cautelosos... Pero si descubrieran que han sido engañados, analicen los daños, vean hasta dónde pudo llegar o no, y anulen a esa persona de su lista de contactos, avisen al servidor de que la identidad es falsa, y olviden ese episodio, es solamente una experiencia más, no es la primera y muy posiblemente, no será la última, pero ahora ustedes estarán más atentos.

Todo en la vida se supera, se los digo por experiencia propia, todo se supera, lo único que no superamos es nuestra propia muerte, simplemente porque no hemos pasado aún por ahí, pero ella llegará tarde o temprano, y estaremos física, emocional y mentalmente preparados para recibirla cuando venga a buscarnos.

De cada experiencia que parecía que nos iba a derrumbar, hemos salido y saldremos fortalecidos, aún cuando sea sólo para decirnos que, en iguales circunstancias, no lo volveremos a hacer... Son simplemente experiencias, y de ellas se aprende.

No vivan pensando que la gente los va a engañar, no desperdicien tiempo ni energías en ello, al contrario, enfrenten la vida con optimismo, con alegría, con amor y con esperanzas. La vida vale la pena vivirla, y si hay escollos, pues los superamos y seguimos hacia adelante, sin miedo. Ahí está el secreto de vivir en armonía con nuestro entorno y con nuestras experiencias vividas, pasadas, presentes y futuras.

Dios nos bendiga a todos y cada uno de nosotros.

Mireya Pérez


domingo, 29 de mayo de 2016

Manantiales de Armonías: Los pequeños Milagros de cada día...

Manantiales de Armonías: Los pequeños Milagros de cada día...: Desde siempre, cuando he escuchado la palabra Milagro, lo he asociado, no sólo a las apariciones Marianas, que a lo lar...

Los pequeños Milagros de cada día...










Desde siempre, cuando he escuchado la palabra Milagro, lo he asociado, no sólo a las apariciones Marianas, que a lo largo del planeta y de la Historia humana se han dado y se dan, sino a aquellos sucesos que sin explicación científica alguna, devengan en la ¨curación milagrosa¨de alguna persona enferma.

Pero los Milagros no están supeditados, a esas grandes demostraciones que hemos visto, conocido o escuchado... En la vida de cada uno de nosotros se suceden pequeños grandes milagros, a veces sin que nos demos cuenta. Por ejemplo, el hecho de poder amanecer a un nuevo  día, ver la luz del sol, escuchar el trinar de los pájaros o las risas de los niños, son un gran milagro, por sí mismos, pero estamos tan acostumbrados a considerar que esto es natural y consecuente, que apenas nos damos cuenta.

La diferencia se hace evidente, cuando aparece algo que perturba nuestra paz, la enfermedad o la angustia por alguien a quien amamos, y entre todos los frentes a los que nos presentamos como valientes combatientes, también está el batallón de Honor de la Oración. Todos, absolutamente todos, en los momentos angustiosos acudimos a pedir, a rezar, a suplicar a nuestro Padre Celestial, independientemente de cual sea nuestra convicción o fe religiosa, pues todos, incluso los agnósticos, en el fondo de su alma, creen en un ser superior, aunque en su vida pública lo nieguen. 

Pero la mayoría de las veces nuestras plegarias parecen no ser escuchadas, digo parecen porque, nosotros esperamos que aquello que hemos pedido desde el fondo del corazón, se nos conceda. No hay nada malo en ello, es humano, y natural, pero los milagros no suceden, en la forma en que los esperamos, aunque haya un pequeño porcentaje que sí ocurren, quizás porque en ese milagro, hay una gran enseñanza y aprendizaje para la persona enferma y curada, para su entorno familiar y hasta para el grupo social en el cual se desempeña. 

¿Qué sucede con el gran porcentaje de los que no ocurren?. 

No vayan a pensar que es por ¨castigo divino¨, al contrario, hay situaciones que se presentan en la vida de una persona para su evolución espiritual, para que al salir adelante de esa tragedia humana, personal y cercana, se convierta a la Fe, sea ejemplo para otros, o cumpla con la misión que le ha sido encomendada... ¿ Dios es acaso cruel con sus criaturas?... No, Dios es Amor, y tanto nos ama, que nos ha dado libertad para desarrollarnos, para cometer errores, para subsanarlos y para superarnos, aún en aquellos momentos en los que el dolor parecía que era más fuerte que nuestra Fe, que nuestras esperanzas, en fín que nosotros mismos...

La mujer que les escribe ha pasado por un camino de espinas muy duro... Desde la temprana niñez, en mi camino he tenido que decir adiós a las personas que más amaba, aún por encima de  mí misma. ¿Qué madre no cambiaría su vida por la de su hijo?... Yo perdí al mío, hace tres años, a mi esposo hace apenas casi 8 meses, a mi madre... Sin embargo, nada en mi semblante, ni en mi forma de comunicarme con la gente, expresa la profundidad del dolor sufrido y vivido. Aquí estoy, como testigo valiente o resiliente de que, a pesar del dolor, hay todavía mucha vida y camino que transitar.

Cada día es para mí un nuevo milagro, que me trae sorpresas que jamás hubiera tenido en mi vida, si no hubiera hecho acopio de fe y de gratitud. Puedo decirles que en mi vida están ocurriendo cambios que jamás habría imaginado, ni siquiera hace diez meses, pero se están dando y le doy gracias a Dios por ello. 

Cuando dejé de cuestionar la aparición o no, de los milagros que pedía, y acepté que los designios de Dios eran los que tenían que ser, es decir, cuando dejé de oponer resistencia, en mi vida fueron apareciendo: oportunidades como el de editar mi segundo libro, Princesa y su Mundo; la oportunidad de estar presente en el día de San Jordi con otros tantos escritores noveles como yo; la oportunidad de ser parte de un grupo de mujeres valientes, generosas, brillantes y humanas, como lo son las mujeres de Amate, donde ahora soy voluntaria y hago servicio de voluntariado en hospitales, y me siento llena, plena, serena, feliz porque sé que estoy compartiendo algo de mí a los demás, que no me estoy quedando con la música que llevo por dentro, al contrario, estoy compartiendo mi música y mi voz...

Hoy sé que se presentan en mi horizonte nuevos desafíos, nuevas oportunidades, nuevos retos, pero confío plenamente en que Dios sabe lo que es mejor para mi alma y estoy aquí para cumplir con lo que él crea mejor para mí, para mi entorno, para mis amigas y amigos, para todos. Porque yo estoy embarcada en esta gran nave que llamamos planeta Tierra, y que no soy un ente aislado, al contrario cada acción que realizamos tiene consecuencias, yo quiero que las mías sean positivas, maravillosas y humanas.

Demos gracias a Dios todos los días, por los pequeños grandes milagros que nos brinda cada día, y por la templanza que en algún momento llegamos a desarrollar, para hacer frente a la adversidad.

Dios nos bendiga a todos y cada uno de nosotros.



jueves, 26 de mayo de 2016

Manantiales de Armonías: La capacidad de reinventarnos... Algo al alcance d...

Manantiales de Armonías: La capacidad de reinventarnos... Algo al alcance d...: Una de las cosas que más nos preocupan a los seres humanos, es el mantener nuestra autonomía, sentirnos útiles, trabajar o at...

La capacidad de reinventarnos... Algo al alcance de todos...







Una de las cosas que más nos preocupan a los seres humanos, es el mantener nuestra autonomía, sentirnos útiles, trabajar o atender a las necesidades de nuestra familia, grupo o entorno. Nos parece lógico y natural, y lo es, pero qué sucede cuando tienes que cambiar de sitio, vivienda, ciudad e incluso país?...

La respuesta a este interrogante es complicada, las variables son tan extensas como lo puede ser un abanico de 180º... Algunos, los más jóvenes, tendrán muy buenas probabilidades de éxito, porque tendrán empuje, ganas de luchar y preparación académica; posiblemente los mayores de 40 o 50 años también tendrán preparación, años de experiencia y aptitudes para triunfar, pero se encontrarán con muros que, en algunos casos, parecen infranqueables.

Es que acaso el mundo no tiene cabida para nosotros?. A priori pareciera que es así, pero tras mirar, evaluar, volver a intentar, adaptar el CV a los modos y usos actuales, etc., ese adulto contemporáneo, quizás no encuentre el nicho al que pertenece, y sienta miedo, se desmotive, e incluso tenga pensamientos negativos... Pero, como dice el refrán: Donde hay vida hay Esperanza... Y es con ese ánimo que debemos mirar, este nuevo reto existencial.

Quizás tengamos 30 años de experiencia en áreas como: Ingeniería, Procesos, Contabilidad, Administración, etc., no incluyo las ciencias de la salud, porque ellos sí tienen cabida fácilmente donde quiera que vayan, porque siempre hacen falta en cualquier lugar del planeta, pero para los demás, ahí está el meollo de la cuestión.

El secreto... Reinventarnos!!!!

¿Cómo?... Bueno, como decia Cantinflas:

_ Ahí está el detalle!!!._

Para la mayoría de los profesionales, independientemente de su formación académica, existen también las experiencias periféricas, que no son otra cosa más que, la experiencia adquirida al resolver situaciones momentáneas, con el uso de la lógica, de la observación y de la búsqueda de soluciones. Todos los que hemos trabajado, sabemos que hemos sido, en muchos casos, ¨apaga fuegos¨, porque ante las dificultades, problemas, etc., hemos hecho gala del ingenio, de nuestra capacidad de empatía y hemos buscado las soluciones a corto, mediano, e incluso largo plazo. Y hemos tenido éxito!.

Eso es lo  que debemos hacer ahora, ver qué es lo que demanda el mercado laboral, cuáles son nuestras fortalezas, nuestras debilidades y nuestra capacidad para adaptarnos y/o reinventarnos.

El mercado mundial se dirige hacia las tecnologías, al uso de Internet y de las redes para los negocios, para la educación, formación, transmisión de datos, incluso, podemos aprender idiomas sin ir a una Escuela especializada... Pero, seguimos siendo seres humanos, y los humanos vivimos en sociedad, en un mundo físico, no virtual, y tenemos necesidades que sólo pueden ser cubiertas en forma cercana, humana y real... Ahí está nuestro nicho, aunque al principio no lo veamos, porque sólo tenemos delante el título académico que nos brindó la licencia de ejercer determinada profesión... Pero tenemos otras herramientas:

Parafraseando al Dr. Guido Arnal, Rector de la UCAB en Caracas,  nos decía en aquel discurso de egresados universitarios, lo siguiente:

¨Hoy Licenciados, Ingenieros, Abogados, etc. la Universidad y el Estado venezolano, les confiere su título universitario, pero este es sólo un papel, no es lo que en realidad son... Este título les autoriza a ejercer la profesión para la cual se han formado, pero no les garantiza el éxito... Este vendrá si son capaces de tomar una información, procesarla, sintetizarla y proyectarla, ahí estará su verdadero mérito, es entonces cuando en verdad serán profesionales en su carrera...¨

Nunca lo olvidaré, y lo escuché en mayo de 1980... Y amigos y amigas, ha llovido mucho desde entonces.

Creo que se presentan ante nuestro mundo, nuestro microcosmos personal, grandes retos, posibles y gratificantes, desde el punto de vista emocional y humano. No todo en la vida tiene el signo de las monedas, hay otras cosas que son importantes y que nos deben de llenar de alegría, entusiasmo y felicidad, el poder desarrollarnos en campos que no habíamos tomado en cuenta antes. Por ejemplo, las clases por videoconferencia, hay plataformas de diferentes tipos para ello, que permiten en tiempo real, realizar este tipo de actividad y es cada vez más útil y necesario... Otro campo,importante en este mundo en el que vivimos, el de las ONG, existe un abanico de oportunidades que pasan por diferentes frentes, tenemos el deber y la necesidad moral de ser útiles... Es otra opción.

Amigos y amigas, puede que creamos que las oportunidades están aisladas de nuestro entorno, puede que sí, puede que no... Pero pienso, sin miedo a equivocarme, que si miran alrededor con otras gafas más cristalinas, podrán encontrar el lugar en donde ustedes pueden brindar toda su capacidad, empuje, ganas y amor por lo que hacen o pueden lograr. Pero no se pongan límites ustedes mismos, porque a veces el peor enemigo y el que nos bloquea somos nosotros mismos.

Arriba campeones!!!!.

Dios nos bendiga a todos y cada uno de nosotros, porque somos seres maravillosos, únicos y especiales y tenemos las herramientas para marcar las diferencias y acortar los espacios.

Mireya Pérez

Nota: He colocado muchas veces este video del Vals ¨Goes on¨ de Sir Anthony Hopkins, porque él siendo un actor reconocido y famoso,  después de 50 años de haber creado este vals, no había conseguido que su partitura escrita cuando era un profesor de piano y músico, fuera llevada a ejecución,  y a los 74 años de vida, lo logró... Todo un ejemplo de lucha y de creer en lo que había hecho.